Acto de nombramiento como Académico de Honor de Rafael Ansón, Presidente de las Academias de Gastronomía Española e Iberoamericana.
GOBIERNO Y TRAYECTORIA
La Academia de Gastronomía de la Región de Murcia fue constituida e inscrita con nº 10.253/1ª como asociación en noviembre de 2010, en el marco de las Academias autonómicas vinculadas a la Real Academia Española de Gastronomía que por Real Decreto de 25 de junio de 2010 fue elevada a institución de derecho público. El fin principal de la Academia es el reconocimiento público de la gastronomía como patrimonio cultural común, vehículo de educación en la alimentación saludable y uno de los ejes vertebradores del progreso socioeconómico y proyección exterior de nuestra región.
La Academia de Gastronomía de la Región de Murcia comparte plenamente la declaración de principios de la Real Academia española de Gastronomía, en el convencimiento de que los alimentos y la forma de prepararlos han sido desde siempre origen y fruto de la cultura de todos los pueblos, e influyen de manera decisiva en la salud y el entramado social de esos mismos pueblos. También cree que el arte y la ciencia que intervienen en la cocina, dando pie a la noción de gastronomía, son a la vez reflejo y motor de su creatividad.
La Academia nace con un posicionamiento claro como institución del conocimiento y el estudio de la gastronomía. Por ello se entiende como aliado natural y cooperador necesario de la Administración regional y de todos los sectores profesionales y empresariales que tienen en la gastronomía una referencia directa, para su fomento, prestigio y proyección exterior.
Junta Directiva
D. Tomás Zamora Ros. – Académico de Número Fundador I – Presidente de Honor
-.-
D. Alberto Requena Rodríguez. – Académico de Número Fundador III – Presidente (2021 – )
D. Víctor Meseguer Sánchez. – Académico de Número Fundador IV – Vicepresidente
D. Juan Ángel España Talón. – Académico de Número Fundador XII – Vicepresidente
Dña. Encarna Zamora Navarro. – Académica de Número XXIII (2018) – Secretaria General
D. Salvador Zamora Navarro. – Académico de Número Fundador VIII – Director Científico
Dña. Mercedes Cáceres Velasco. – Académica de Número Fundador VI – Vocal Delegada
D. Francisco Navarro Suárez. – Académico de Número Fundador XIII – Vocal Delegado
D. Joaquín Pérez Conesa. – Académico de Número XVII (2014) – Vocal Delegado
D. Pachi Larrosa Sancho. – Académico de Número XX (2016) – Vocal Delegado
Dña. María Adela Díaz Párraga. – Académica de Número XXI (2016) – Vocal Delegada
La gastronomía es, pues, a la vez origen y componente fundamental de la cultura y la civilización. La diversidad y la personalidad de la cocina de España, tradicional y moderna, fundamentada en una excepcional riqueza agrícola, ganadera y pesquera, tienen pocos parangones en el mundo y aportan un valor original y destacado al conjunto de su cultura. Todo ello ha influido decisivamente en el atractivo cultural y turístico que nuestro país ha ejercido en todo el mundo a lo largo de los últimos decenios. Es por ello que la Academia de Gastronomía de la Región de Murcia dedicará sus esfuerzos al estudio y la difusión de ese patrimonio, cuyo reconocimiento va a ser creciente en el siglo XXI.
EL PLACER DE COMER. ÁMBITO DE ACTUACIÓN ACADÉMICA.
Es el primer aspecto a tener en cuenta, en tanto en cuanto disfrutar de una buena comida es uno de los actos más notables del ser humano. Con toda seguridad que este aspecto es anterior a las consideraciones de salud que se puedan formular en torno al acto de comer. La sabiduría popular lo ha dejado para la posteridad de forma lapidaria:
Si actúa sobre la salud y no produce placer es un medicamento.
Es el primer placer del ser humano en su ontogenia y es uno de los últimos que se pierden, ya que cuando otros placeres son olvidados en el tiempo el de la comida perdura.
La Academia asume el protagonismo e importancia del disfrute del acto de comer como elemento motor de su actividad y objetivos a alcanzar, así como de los elementos a través de los cuales se proyecta. Compartir con todos este lema es signo y señal de que la Academia pretende abrir una ventana de aire fresco porque el hecho primario y básico de comer es para la Academia de Gastronomía de la Región de Murcia eje inspirador de las siguientes líneas o claves de actuación en su quehacer académico:
CLAVE ORGANOLÉPTICA, CLAVE ALIMENTICIA y NUTRICIONAL, CLAVE MEDIOAMBIENTAL, CLAVE CULTURAL, CLAVE ECONÓMICA, CLAVE INFORMATIVA Y CLAVE SOCIOLÓGICA.